GENEROS LITERARIOS
LITERATURA INFANTIL
Se entiende por literatura infantil la lectura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro, El libro de la selva, o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
En otro sentido del término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por los adolescentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto literatura infantil y juvenil.
BREVE HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL
En la Edad Media y el Renacimiento, el acceso a los libros era muy limitado, y aquellos que podían llegar a los niños más afortunados tienen poco que ver con lo (estos contenían frases completas) y bestiarios. Lejos de relatar historias de arales que reflejaban las creencias religiosas de la época.
b. CONCEPTUALIZACION
El concepto de literatura infantil ha hecho correr mucha tinta desde los inicios de la literatura científica sobre este género. En un principio, estudiosos como Juan Cervera, trataron de incluir en su definición el corpus que se estaba utilizando para la investigación en LIJ y así, concibieron la definición integradora, en la que se incluía prácticamente todo lo que en algún momento se podía haber llamado literatura: "En ella se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño, han preferido una definición que se ajustara a las características formales que presenta la LIJ. Pero los críticos aducen que las características formales no son inmutables y que lo que en una época se consideraba LIJ, puede no serlo en otra. Por otra parte, algunos rasgos como “sencillez” resultan difíciles de definir ya que una sencillez formal puede no corresponderse con una sencillez conceptual y viceversa.
c. IMPORTANCIA
Es importante porque contribuye al desarrollo cognitivo del niño y de la niña, tanto en su aspecto perceptivo como memorístico; es un medio ideal para fomentar vínculos afectivos; ofrece modelos de conducta positivos y negativos; favorece el desarrollo ético a través de la identificación con determinados personajes de los cuentos, y sirve para eliminar tensiones y superar miedos y problemas emocionales.
c. CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA INFANTIL
Algunas características que podemos mencionar son
- Despierta el goce estético a través de la imaginación fantasía y la magia que tiene Lenguaje directo sencillo y claro las palabras hace que sea expresiva y permita lo lúdico en la poesía o cuentos. Personajes comunes con problemas cotidianos estos personajes tienen que parecerse a niños(as) a los problemas cotidianos que ellos pasan en su ida sin perder la esencia de la fantasía.
- Historias cortas que cuenten el interés de los niños, sus sentimientos y sus contextos culturales.
- Historias sencillas que cuenten los interés de los niños, sus situaciones y sus contextos
II. FUNCION DE LA LITERATURA
Las funciones consisten en hacer llegar a niños y jóvenes los valores artísticos que el texto posee, con el fin de que desarrollen su sensibilidad y su capacidad de expresarlos con los medios de que disponen. La función estética se caracteriza porque:
•Desarrolla la creatividad
•Contribuye a formar el buen gusto estético
•Despierta en el niño y al joven el gusto por la lectura
•Estimula al niño y al joven en diferentes areas: intelectuales, emocionales y físicas porque lo incita a la acción (ejemplo: la dramatización).
Las funciones tienen un rol muy importante en la formación de niños creativos, críticos, participativos. Por esto, es importante ofrecerles materiales literarios que participen en diferentes categorías.
A. BENEFICIOS DE LA LITERATURA
1. Ofrece al niño situaciones emotivas que le ayudan a desarrollar su afectividad.
2. Permite que enriquezca su intelecto de conocimientos literarios que no le exijan su percepcion sensorial directa.
3. Desarrolla y enriquece la imaginacion infantil.
4. Proporciona la motricidad recreativa a través de la función lúdica de la literatura.
5. Fomentar el placer estetico literario que enriquezca su sensibilidad artistica.
6. Ofrece al niño una literatura social que permita vivenciar sus diferentes roles y robustecer su socializacion como condicion basica de su actividad de niño y adulto.
III. ELEMENTOS DE LA LITERATURA INFANTIL
a. EL IMAGINATIVO: es la forma expresiva de la bella poética en una forma más o menos realista, subjetiva en pocas y simp
les expresivos que completan su expresividad con ilustraciones que más que dicen siguieren una historia, este es el que más afirman el máximo interés de los niños(as)
b. EL DRAMATISMO es lo que se está viviendo el niño(as) son su momentos interiores que hacen suya la historia, mediante la cual forman un mundo lleno de sueños, fantasía y alegrías
C. TECNICAS DE DESARROLLO Y EL LENGUAJE
son aquellos fundamentales de la literatura son la presentación y invención por la cual se desarrolla el drama. Recordemos que mientras más depuraba sea la expresión más sencilla pero bella será entonación y más atraerá y gustara a los niño(as)
IV. ADECUACION DEL LENGUAJE
Una vez más recurrimos al grandísimo Forges para ilustrar el tema de la entrada de hoy la obligación que tiene el hablante, en caso de que quiera controlar su lengua, de usar una variedad de lengua correcta para cada ocasión.
El discurso debe adecuarse a varios factores. Por un lado, estilísticamente, en caso de que hablemos de lengua escrita tendrá que presentarse de modo pulcro, claro y ordenado. Si hablamos de lengua oral, habrá que evitar los anacolutos, vulgarismos y expresiones inadecuadas.
Además la lengua debe adecuarse al tipo de destinatario o auditorio, teniendo en cuenta su edad, formación, procedencia... Seria inadecuado utilizar un lenguaje plagado de localismos y modismos ante hablantes extranjeros que no dominan nuestra lengua, como que abundasen los cultismos y tecnicismos ante un público infantil o sin estudios primarios. Asimismo hay que tener en cuenta si se deben usar los pronombres de cortesía o no.
V. CLASES DE LITERATURA
a. LITERATURA GANANA engloba todas las producciones que no nacieron para niños, pero el público infantil se apropió de ellos ejemplo: pulgarcito, la cenicienta, Hansel y Grettel entre otros.
b. LIETERATURA CREADA PARA NIÑOS: son los fueron creados para niños específicamente. En una gran medida se han produciendo bajo la forma de cuentos, poemas, novelas y obras de teatro; entre estas obras infantiles tenemos Un gato en un bote, No eres una lagartija, Rueda rueda pelota, entre muchas más creadas para el público infantil.
VI. ¿QUÉ OFRECE LA LITERATURA INFANTIL?
La literatura conoce los valores, ya que cada personaje representa la honestidad, elrespeto, el bien o el mal. y R ecibe información nueva y enriquece su vocabulario. y F avorece la imaginación y creatividad. y Cultiva la sensibilidad y lo acerca al hábito de la lectura. ¿Qué tipo de literatura es recomendada para el niño? El niño tiene más interés en una obra cuando la disfruta, cuando se siente atraído por ella; es por ello que les gusta los cuentos cortos con rima, ritmo o música, porque se sienten felices al escucharla, despiertan en él sus emociones.La lectura ofrece otro tipo de beneficios, su fin es más informativo y apunta al razonamiento, el contenido de la literatura es por el contrario, más cargado delo afectivo; ninguna de las dos es mejor que la otra, pero en los primeros años,la vida del niño está cargada de la expresión de sus emociones, por tanto la literatura no sólo debe ser didáctica, sino debe ser disfrutada por el niño y ser capaz de sensibilizarlo y despertar su fantasía, su imaginación.Es necesario convertir al niño en un buen lector. Es decir, en un lector que no sólo comprenda las lecturas que le permiten conocer el mundo material externo sino que comprenda y disfrute, también, de la literatura que lo lleva a descubrir su mundo espiritual interno.Para lograr lo anterior, debemos rescatar la herencia de mitos, leyendas,fábulas y cuentos folclóricos apropiados para los niños.
VII. GENEROS LITERARIOS
Es un sistema que permite la clasificación de las obras literarias de acuerdo a criterios semánticos, sintácticos, fónicos, formales, contextuales, situacionales y afines, la literatura abarca 3 generos literarios que son:
a. GENERO NARRATIVO una expresión literaria en donde se relatan historias imaginarias y ficticias a través de la prosa en ella tenemos lo que son cuentos , leyendes, novelas, fabulas y mitos, en este tipo de genero encontramos a los
• Los Personajes: que son creadas por el autor y dan vida a la historia.
• El ambiente es donde viven y se mueven todo los personajes , el lugar en donde la historia transcurre.
• Los hechos son los acontecimientos que ocurre lo que se realiza por si mismo y lo que el narrador nos cuenta.
b. GENERO LÍRICO es la obra donde el autor expresa de modo subjetivo sentimiento e impresiones personales bajo la forma de un poema, estas son composiciones que se presentan en verso.
c. GENERO DRAMÁTICO son aquellas obras que están destinadas para ser representadas ante un público, estas pueden estar escritas en verso o prosa , su recurso son el dialogo, personajes y el desarrollo de la acción.
a Continuación les presento mi herramienta de aprendizaje mind meister
https://mm.tt/1167266440?t=UkLggEFq6a
a Continuación les presento mi herramienta de aprendizaje mind meister
https://mm.tt/1167266440?t=UkLggEFq6a
Comentarios
Publicar un comentario