ORIGEN DE LA LITERATURA
La
literatura para niños ha pasado de ser una gran desconocida en el mundo
editorial a acaparar la atención del mundo del libro, donde es enorme su
producción, el aumento del número de premios literarios de LIJ y el volumen de
beneficios que genera. Esto se debe en gran parte al asentamiento de la
concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y
específica, es decir, la idea de que los niños no son, ni adultos en pequeño,
ni adultos con minusvalía, se ha hecho extensiva en la mayoría de las
sociedades, por lo que la necesidad de desarrollar una literatura dirigida y
legible hacia y por dicho público se hace cada vez mayor.
La
concepción de infancia o niñez, no emerge en las sociedades hasta la llegada de
la Edad Moderna y no se generaliza hasta finales del siglo XIX. En la Edad
Media no existía una noción de la infancia como periodo diferenciado y
necesitado de obras específicas, por lo que no existe tampoco, propiamente, una
literatura infantil. Eso no significa que los menores no tuvieran experiencia
literaria, sino que esta no se definía en términos diferenciados de la experiencia
adulta. Dado el acaparamiento del saber y la cultura por parte del clero y
otros estamentos, las escasas obras leídas por el pueblo pretendían inculcar
valores e impartir dogma, por lo que la figura del libro como vehículo
didáctico está presente durante toda la Edad Media y parte del Renacimiento.
Dentro de los libros leídos por los niños de dicha época podemos encontrar los
bestiarios, abecedarios o silabarios. Se podrían incluir en estas obras algunas
de corte clásico, como las fábulas de Esopo en las que, al existir animales
personificados, eran orientadas hacia este público.
A Continuación les presento mi herramienta de aprendizaje: https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1111232/EVOLUCION-HISTORICA-DE-LA-LITERATURA-INFANTIL-/
Comentarios
Publicar un comentario